lunes, 9 de diciembre de 2013

LA LÍRICA CULTA EN EL SIGLO XV





Desde mediados del siglo XIV una serie de autores de formación libresca y con evidente vocación de autoría comienza a cultivar el género lírico, que hasta entonces había sido patrimonio de la poesía popular. Surge así la llamada poesía de Cancionero, que conoce su esplendor en la centuria siguiente. La poesía de estos autores se recogerá en libros denominados Cancioneros ( Cancionero de Baena, de Estúñiga , el de Palacio y el Cancionero General.

 

Las fuentes de esta lírica serán: la poesía de amor cortés, la italiana y la clásica.
Tres son los autores que van a destacar: Juan de Mena, el marqués de Santillana y Jorge Manrique. De este último vamos a leer y trabajar en clase : Las Coplas a la muerte de su padre . Las tenéis completas aquí

A continuación os dejo los apuntes para que os los descarguéis
 

lunes, 18 de noviembre de 2013

MESTER DE CLERECÍA


En el siglo XIII nace una nueva corriente culta de poesía denominada mester de clerecía , integrada por clérigos e intelectuales ( la palabra clérigo significaba tanto sacerdote como "hombre de letras" )
Sus obras tenían intencionalidad didáctica y moral.
Desde el principio, esta escuela tiene un deseo de perfección formal que se traduce en el empleo de una estrofa denominada cuaderna vía ( tetrástrofo monorrimo) y que  es expresado en la segunda estrofa del Libro de Alexandre (primera mitad del siglo XIII):

                  Mester traigo fermoso, non es de joglaría
              mester es sin pecado, ca es de clerezía
              fablar curso rimado por la quaderna vía,
              a sílabas contadas, ca es grant maestría


La lengua propia de la clerecía era el latín,  pero por razones de eficacia en la comunicación con los feligreses,  los clérigos usaron la lengua vulgar.
Quiero fer una prosa en román paladino
en el qual suele el pueblo fablar a su vecino ...
dice Gonzalo de Berceo en el comienzo de la Vida de Santo Domingo de Silos . Así el romance adquirirá una mayor dignidad.
El mester de clerecía no desplazó, sino que coexistió con el de juglaría y con las diversas formas y escuelas líricas, pero sin llegar a confundirse jamás con ellas.
 
Aquí podéis descargaros los apuntes sobre el mester de clerecía
 
 
 

 
 

domingo, 17 de noviembre de 2013

JARCHAS, CANTIGAS Y VILLANCICOS

Os dejo un cuadro comparativo entre las tres manifestaciones de la Lírica popular tradicional.


jueves, 14 de noviembre de 2013

lunes, 21 de octubre de 2013

LA ORACIÓN SIMPLE


 
Por fin llegamos a esa parte de la materia que a algunos os encanta.Aquí tienes los apuntes para que te los descargues.


domingo, 20 de octubre de 2013

LAS PERÍFRASIS VERBALES


PERÍFRASIS VERBALES

Construcción formada por dos o más verbos que funcionan como núcleo verbal  y que sirven para matizar el aspecto o el modo verbal.

VERBO AUXILIAR
 (PREPOSICIÓN/C0NJUNCIÓN  O NADA)
VERBO PRINCIPAL
 
Aporta el significado gramatical, es decir, nos informa del número, persona, tiempo, modo…
 
Aparece en forma no personal, es decir, infinitivo, gerundio o participio.
Aporta el significado léxico y determina las relaciones sintácticas

 

CLASIFICACIÓN

 
 
MODALES (Informan sobre la actitud verbal ante la acción verbal)
 
 
 
 
 
 
OBLIGACIÓN
 
Tener que + infinitivo: Tienes que completar el ejercicio
Haber de + infinitivo: Hemos de subir a la primera planta
Deber + infinitivo: Debes avisar a su familia
Hay que + infinitivo: Habría que convocar a las familias
 
PROBABILIDAD
 
Deber de + infinitivo: Debe de tener unos veinte años
Venir a + infinitivo: La cena vino a costar 25 euros
POSIBILIDAD
Poder  Puedes llegar un poquito tarde
 
ASPECTUALES
(Añaden matices sobre el desarrollo de la acción verbal)
INGRESIVAS  (acción inminente)
Ir a, estar a punto de, estar por 
Iba a salir cuando has llegado
INCOATIVAS (acción en el momento de empezar)
Pasar a, ponerse a, empezar a, romper a, echarse a
Rompió a llorar allí mismo
DURATIVAS  (acción en su desarrollo)
Estar, andar, continuar, llevar, seguir
Andrés anda buscando trabajo
REITERATIVAS  (acción que se repite)
 Volver a
Volvió a sacar la misma nota
FRECUENTATIVAS (acción habitual)
Soler
Suele salir a las ocho en punto
RESULTATIVAS  (acción acabada)
Acabar de, acabar por, alcanzar a, cesar de, terminar de
El caso ha quedado listo para sentencia

 

martes, 8 de octubre de 2013

lunes, 6 de mayo de 2013

EL TEATRO BARROCO.


En el siglo XVII, crece la actividad teatral. Se crean escenarios fijos y compañías estables, se consolidan las modalidades dramáticas y aumenta el interés del público por las representaciones.
Existía un teatro popular, destinado al público en general, que se representaba en los corrales de comedias, compuestos por un patio cubierto por toldos, en el que se situaban los hombres de pie –los ruidosos «mosqueteros»–, frente al escenario, y al fondo, en la «cazuela», las mujeres, rigurosamente separadas de los hombres; y unas galerías laterales en cuyos balcones se aposentaban los nobles y gente principal. En el escenario, cubierto por un tejadillo, apenas si se utilizaban decorados, salvo unos telones pintados que separaban las escenas.



También había un teatro cortesano, destinado al público selecto de la Corte, que se caracterizaba por un mayor lujo y fastuosidad, con ricos decorados y sorprendentes artificios y tramoyas.
Una tercera modalidad era el teatro religioso, cuya tradición arranca de la Edad Media y alcanza un gran auge con los autos sacramentales, que se representaban el día del Corpus en escenarios móviles formados por tablados y carros, sobre los que se montaba

Rasgos estructurales y formales de la comedia barroca

Rechazo de la regla de las tres unidades: de acción (la obra debía desarrollar un único conflicto dramático), de tiempo (en un tiempo reducido, un día como máximo) y de lugar (en un solo espacio).
En cambio, en las comedias barrocas es frecuente la doble acción, los escenarios son diversos y distantes y la duración es variable, pudiendo abarcar varios años.

Mezcla de lo trágico y lo cómico en una misma obra, como ocurre en la vida, rompiendo así la rígida separación que existía en el teatro clásico.

División de la obra en tres actos o «jornadas», frente a los cinco del teatro clásico: el primer acto es el planteamiento o exposición del conflicto, el segundo lo ocupa el nudo o máxima tensión de la intriga, y en el tercero tiene lugar el desenlace con la resolución de la acción dramática.

Variedad del estilo, que se ajusta a la regla del decoro: cada personaje debe comportarse y hablar de acuerdo con su caracterización y estado social. Por eso, en una misma obra alternan el lenguaje culto
y el lenguaje popular e incluso vulgar.

Variedad métrica. Todas las comedias se escriben en verso, pero frente a la uniformidad métrica del teatro clásico, en ellas alternan versos largos y cortos, agrupados en variedad de estrofas: cuartetas, redondillas, décimas, romances, zéjeles, villancicos, etc.
En definitiva, se defendía la naturalidad y se adaptaba a los gustos del público: para Lope y sus seguidores, lo más importante es presentar una acción dramática divertida y asequible, que se adecue a las preferencias del público espectador, de cuya actitud más o menos ruidosa dependía el éxito de la obra.

Temas del teatro Barroco
El honor, sentimiento muy arraigado en la sociedad española del siglo XVII. Cuando el honor quedaba manchado por una ofensa, debía ser lavado incluso con la sangre. Este honor no era sólo patrimonio de la nobleza, sino que también los villanos luchaban por mantenerlo intacto.
La religión, tema muy tratado por los dramaturgos barrocos. Se cuestionan tema teológicos, siendo el más frecuente el de la Eucaristía, que dio origen a los Autos Sacramentales. Son obras de un solo acto en verso, con personajes alegóricos como el vicio, la mentira, el pecado...
La tradición nacional es otro de los temas llevados a escena: canciones populares que sirven de inspiración para crear comedias; temas de historia de España, de nuestra tradición nacional, así como una gran variedad de asuntos caballerescos, pastoriles y mitológicos.
El amor, que es un motivo fundamental en la acción dramática: los conflictos amorosos dan lugar al enredo, al equívoco y a los celos, situaciones que se resuelven casi siempre con un final feliz.
Personajes
En las obras dramáticas del Barroco se repiten con más frecuencia tres tipos de personajes:
• El galán, hombre apuesto y valeroso, portador de valores nobles como la valentía, hidalguía, audacia...
• La dama, de singular belleza, noble y con altos sentimientos amorosos.
• El gracioso, criado del galán, consejero de su amo y amante del buen comer.



jueves, 4 de abril de 2013

ABRIL, MES DEL LIBRO

Durante todo este mes, el libro será la estrella invitada de nuestro centro. Desde el Departamento de Lengua Castellana y Literatura , dentro del marco de nuestro PLAN LECTOR,  se van a proponer una serie de actividades encaminadas a formentar el hábito lector de nuestra comunidad educativa. Esperamos vuestra participación.
La primera ya os la he propuesto en clase: elegid la lectura que más os haya gustado y pegadla en la exposición. No os olvidéis de poner un comentario, recomendación o frase extraída del texto.
La segunda ya está en marcha; en unos días deberéis elegir LA IMAGEN DE LA LECTURA.
La tercera os sorprenderá.
Mientras, os dejo un precioso video que nos invita a amar los libros y a disfrutar de la lectura. Espero que os guste. Por cierto, el video tiene un óscar.

lunes, 1 de abril de 2013

2 DE ABRIL, DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

El 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Este día se conmemora el nacimiento del Hans Christian Andersern. Este danés es el creador de cuentos inolvidables como La sirenita, El soldadito de plomo,
El patito feo…Muchas de ellas han sido llevadas al cine.

Desde hace 46 años, El IBBY ( Internacional Board on Books for Young People) se encarga de recordarnos en este día la importancia que tiene la lecutra en la infancia y la juventud.

Cada año una Sección Nacional de este Organismo Internacional patrocina el día e invita a un escritor del país a escribir un mensaje para los niños del mundo y a un ilustrador a diseñar un póster, materiales que se utilizan en todo el mundo para promocionar los libros y la lectura. Para el 2013 la sección norteamericana difunde el cartel de Ashely Bryan y el mensaje de Pat Mora.
 
Leemos juntos, tú y yo.
Vemos que las letras forman palabras
y las palabras se convierten en libros
que estrechamos en nuestras manos.

Oímos susurros
y ríos bulliciosos en sus páginas,
osos que cantan
graciosas melodías a la luna.

Entramos en misteriosos castillos
y de nuestras manos suben hasta las nubes
árboles florecidos. Vemos niñas valientes que vuelan
y niños que atrapan las estrellas.

Leemos juntos, tú y yo, dando vueltas y vueltas,
recorriendo el mundo con la alegría en los libros.


Traducido por la autora.

jueves, 7 de marzo de 2013

domingo, 10 de febrero de 2013