martes, 12 de mayo de 2015

LA LÍRICA BARROCA. CULTERANISMO Y CONCEPTISMO



Frente al equilibrio renacentista, la lírica barroca busca la exuberancia estilística, la complejidad, las ideas ingeniosas, agudezas complicadas...No obstante, no hay un salto radical, sino una evolución.
Temas
Se reutilizan los temas y las formas renacentistas, pero llevándolos al extremo
·         Amor: fugacidad de la vida, la muerte
·         Mitología: preferencia por las historias trágicas.
·         Reflexiones morales, filosóficas
·         La sátira y la burla.
·         Enfrentamientos literarios
Estrofas y versos
Utilizan, como los renacentistas, el endecasílabo, el heptasílabo… el soneto, la lira.., pero también  recuperan formas populares como el romance
Estilos
CULTERANISMO: Corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en un segundo plano su contenido y pretende crear un mundo de belleza, impresionando para ello los sentidos, con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto.
Recursos:
-Abuso de la metáfora.
- Uso frecuente de cultismos: palabras tomadas del latín o del griego
- Abuso del hipérbaton.
- Uso de palabras parónimas. Es decir, palabras de un sonido parecido y diferente significado
Autor: Luis de Góngora y Argote.  Córdoba en 1561/ 1627
  • Obra
Su creación culterana más importante es la Fábula de Polifemo y Galatea, de tema mitológico, en la que narra el amor apasionado del gigante Polifemo hacia la ninfa Galatea. Otra obra en este sentido es Las soledades, poema en el que exalta la naturaleza y que quedó incompleto.
También escribió numerosos sonetos en los que predominan las sátiras a sus enemigos, entre ellos Lope y Quevedo. Escribió numerosas letrillas y romances a la manera tradicional, hermosos y fáciles de entender..
  • Estilo
Góngora utiliza un lenguaje poético muy elaborado,  culto,  selecto, lleno de metáforas originales
CONCEPTISMO: Corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras; se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras.
Recursos:
Frecuentes metáforas,
- Juegos de palabras: utilización de una misma palabra con significados diferentes: "
 - Estilo breve y conciso
- Antítesis de palabras, frases o ideas

Autor: Francisco de Quevedo y Villegas. Madrid.1580/ Villanueva de los Infantes. 1645.
Estudió en Alcalá y Valladolid. Participó en la política de su tiempo, siendo consejero del duque de Osuna en Italia.
        . Obra. En prosa escribió: una novela picaresca, Vida del Buscón llamado Pablos; obras ascéticas, filosóficas y políticas, como La cuna y la sepultura; obras satírico-morales, como Los sueños.
Sus poesías aparecieron publicadas después de su muerte en un libro titulado Parnaso español. La temática de sus poemas es muy variada: poesía satírica y burlesca, ataques a Góngora, poesía filosófica de dolor por la decadencia de España. Son muy conocidas: A una nariz, A una mujer gorda, A una dama coja, hermosa y remendada.
Estilo. En toda su extensa y lograda obra demuestra su increíble dominio de la lengua, la sátira , la moralidad y el ingenio poético
COMENTARIOS

Mientras por competir


  Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

  mientras a cada labio, por cogello.                   5
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

  goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada                  10
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

  no sólo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Localización
Nos encontramos ante uno de los poemas más famosos de Luis de Góngora y Argote (1561-1627), autor cordobés y uno de los principales poetas del Barroco español. En concreto, se trata del soneto sin título propio “Por competir con tu cabello”. Y, aunque resulte más que evidente, destacaremos que se trata de un texto que pertenece al género poético, puesto que está escrito en verso y expresa emociones y pensamientos. De la biografía de este autor destacaremos que fue ordenado sacerdote y que llegó a ser Capellán Real en la Corte. Además, sabemos que su personalidad fue difícil y polémica, lo que le valió algunos enfrentamientos y disputas (con Quevedo, por ejemplo). Y finalmente destacaremos que trabajó todos los géneros literarios de su época: desde sonetos solemnes hasta letrillas satíricas, convirtiéndose en uno de los genios de la poesía española de todos los tiempos. Cabe destacar de su obra el complejo poema “Fábula de Polifemo y Galatea”.
Tema
Como temas esenciales podríamos destacar dos: la fugacidad de la vida (o “tempus fugit” como tópico literario) y el aprovechamiento del tiempo (o “carpe diem”).
Resumen
l poeta realiza una descripción de la belleza actual de la amada (a la que describe físicamente), destacando algunos de sus elementos: el cabello rubio, la frente pálida, los labios rojos, el cuello delicado, etc. Posteriormente, anima a dicha mujer a aprovechar esta belleza que, en un futuro, con el paso del tiempo, caducará, convirtiéndose en tierra, en polvo… o sea, en nada a causa de la vejez y la muerte.
Estructura interna
En cuanto a las partes temáticas según sus ideas, caben destacar dos:
Primera: los dos primeros cuartetos, donde se describe la belleza actual.
Segunda: los dos tercetos, donde se previene de la desaparición futura o paso del tiempo.

Estructura externa
En cuanto a su forma o estilo, comenzaremos diciendo que  es el soneto, composición poética constituida por dos cuartetos y dos tercetos encadenados y endecasilábicos. En cuanto a la métrica, diremos que todos los versos son endecasílabos (de 11 sílabas), que siguen un esquema ABBA ABBA CDC DCD (veáse esta diapositiva). Además, la rima es consonante (coinciden vocales y consonantes), y sus endecasílabos siguen una acentuación donde predominan los endecasílabos comunes (véase esta diapositiva).
Análisis estilístico
En cuanto a los recursos literarios, podemos destacar los siguientes
Anáforas. .mientras…mientras ( v: 1,5,7)
Metáforas: a) Cabello = oro, sol/plata; b) frente=lirio blanco ; c) labio=clavel rojo ;d) cuello=cristal delicado/violeta tronchada
Enumeraciones:   cuello, cabello, labio y frente, ( v:9)   oro, lilio, clavel, cristal luciente 
( v:11)
Gradación: en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada ( v:14)
Hipérbaton: no sólo en plata o vïola troncada se vuelva,( v:12)  y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello( v: 8)         

Conclusión:  
Poema que por su contenido ( temas de la fugacidad de la vida, carpe diem), por el tratamiento de los mismos en tono pesimista, por la elección del soneto como estrofa  y el uso abundante de figuras estilísticas  justifican su inclusión en la lírica barroca


Miré los muros de la patria mía.

Miré los muros de la patria mía,
si un tiempo fuertes ya desmoronados
de la carrera de la edad cansados
por quien caduca ya su valentía.

  Salíme al campo: vi que el sol bebía          5
los arroyos del hielo desatados,
y del monte quejosos los ganados
que con sombras hurtó su luz al día.

  Entré en mi casa: vi que amancillada
de anciana habitación era despojos,            10            
mi báculo más corvo y menos fuerte.

  Vencida de la edad sentí mi espada,
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte         
       

Localización
Soneto de Quevedo, autor del Barroco. Quevedo cultivó todos los géneros literarios de su época. Se dedicó a la poesía desde muy joven, y escribió sonetos satíricos y burlescos       letrillas,  a la vez que graves poemas en los que expuso su pensamiento, típico del Barroco: preocupación por la muerte y el tiempo.  Cultivó la  prosa picaresca: “Historia de la vida del Buscón, llamado don Pablos”. También trató el ensayo político y filosófico (La cuna y la sepultura) y fue un asiduo traductor y crítico literario

El tema: pesimismo y desengaño propios del Barroco, usando como motivo el de la ruinas, que no es otra cosa que comparar las ruinas con la situación decadente del país y de sí mismo, anciano ya.
Se vale para ello de los siguientes tópicos
 Tempus fugit:  hace referencia al inexorable paso del tiempo en todo lo que hay a su paso. Se aprecia claramente en la primera estrofa cuando nombra a los muros de su patria que se han desmoronado.
Memento mori o el paso del tiempo, unido al recuerdo de la muerte. hace que el poeta tenga claro el hecho de que la muerte también le llegará a él,  como se puede ver en los dos últimos versos.
 El autor se rinde  al paso inexorable del tiempo y a la irremediable llegada de la muerte, añorando tiempos  anteriores, un pasado glorioso.

Estructura interna: 
El poema se compondría de cuatro partes coincidiendo con su marco formal. 
En la primera estrofa el poeta observa desde su casa los muros de su patria, ya viejos y 
desmoronados, en otros tiempos fuertes. 
En la segunda estrofa el poeta sale al campo y describe un paisaje donde la luz del día se mezcla  con las aguas heladas de un arroyo y las sombras de ganados. 
En la tercera estrofa  entra de nuevo a casa y describe la desolación interior producida por el paso del tiempo. 
En la última estrofa  hace alusión a la muerte.

Estructura externa
La métrica corresponde a la de un soneto compuesto por 14 versos endecasílabos, agrupados en dos cuartetos y dos tercetos, cuya rima sería ABBA ABBA CDE CDE. 


Análisis lingüístico y estilístico

Entre las figuras retóricas cabe destacar  el abundante uso de metáforas: a) "...muros de la patria mía, si un tiempo fuertes, ya desmoronados", pudiéndose referir al recuerdo melancólico de la gloria en decadencia de España; b)"...el sol bebía los arroyos del hielo desatados", donde el sol representa los vestigios de vida que aún quedan, y el arroyo el curso de la misma, helado porque carece de ella ; c)"...quejosos los ganados....con sombras", donde los "ganados quejosos" representan a la humanidad perdida entre "sombras";  d) " mi báculo", que representa al propio narrador, ya anciano y débil, al igual que " mi espada", que también le representa.
En cuanto al hipérbaton,  destaca el de los versos 3, 4, 9 y 1.
Como otras figuras retóricas destacables resaltamos
-la elipsis verbal del verso 2 (si un tiempo eran fuertes....),
-antítesis, verso 2 (fuertes-desmoronados); también en el verso 8 (sombras-luz).
- encabalgamiento de los versos 5 y 6
-personificación del verso 8 (“con sombras hurtó.....").

Conclusión

El pesimismo y el desengaño como temas, la estrofa utilizada, el soneto, el uso  de figuras literarios como la metáfora, el hipérbaton o la antítesis ,  el  estilo breve   y el dominio del lenguaje hacen que incluyamos este poema de Quevedo en la lírica conceptista del Barroco